Cooperativas y autogestión- Thessaloniki #OnTheRoad (J Team) [12-20/08/2013]
Thessaloniki es una ciudad que se sobrepone al gris de sus edificios entremezclados con las ruinas de antiguos imperios a base del color que le ponen sus habitantes. Sobrevive también a la crisis con iniciativas relacionadas con el cooperativismo y la economía social y solidaria. Suenan cifras de más de 2000 iniciativas de autogestión y cooperativismo, lo que en una ciudad de casi 800 mil habitantes resulta ser un número bastante elevado. La mayoría de ellas tienen que ver con asociaciones o encuentros de consumidores y productores dejando fuera a los intermediarios, como la Red abierta para la distribución directa de productos en thessaloniki que pretende llevar a un mismo espacio consumidores y productores para que decidan mediante democracia directa qué necesidades y estructuras precisan sin intervención del estado o intermediario alguno, promoviendo el cooperativismo como forma de operar. Pero encontramos también movimientos que tratan de poner bajo control ciudadano tanto el agua de la ciudad como la gestión de residuos. Una universidad libre dedicada a la economía social y solidaria reúne el conocimiento sobre el tema. La base de todas ellas es su total apertura a la participación de cualquier persona que se pueda interesar en la propuesta. Algunos grupos como Proskalo, sin ser cooperativa, tienen como principal objetivo la creación de cooperativas en distintos ámbitos que tejan una red que empieza a crecer de forma relevante en Thessaloniki, la cual cosa ya está sucediendo. Ese crecimiento les lleva a necesidades como la de mejorar las comunicaciones, pues las redes existente, aunque muy sólidas, son aún muy pequeñas y focalizadas. Algo que también puede que todas estas iniciativas tengan en común es no esperar que alguien les salve sino organizarse para buscar soluciones, por ello la mayoría rechazan otras iniciativas que, constituidas desde partidos políticos u ONGs sólo ofrecen caridad. Los proyectos mencionados se cierran con un entramado de iniciativas de educación libre, bancos de tiempo y un gran número bares cooperativos en los que, a menudo, otras funciones sociales se desarrollan, como clases de idiomas para migrantes, comedores sociales, actividades culturales, etc. Un imposible para conocerlo en sólo 8 días. Aquí van algunos de los ejemplos que pude conocer.
¿Qué es Krytyka Polityczna? – Cieszyn (M team) #OnTheRoad [23-26/08/2013]
Mi viaje en Polonia tuvo lugar por un proyecto común entre PeopleWitness, 15M Barcelona Internacional y “Krytyka Polityczna” (Crítica Política). Siendo este último agente un grupo apenas conocido pero con un trasfondo e historia muy interesantes. Por ello, en este artículo voy a tratar de explicar lo que es este proyecto con la colaboración de una de las fundadoras.
De grupo de amigos a institución pública
Según ellos se definen, “es la más grande red de instituciones y activistas en Europa del Este”. Sus inicios se remontan a 2002-2003, despegando con una carta abierta al público europeo frente a la, ya en ese momento, crisis de representatividad por parte de su parlamento en un momento tan crítico como la integración de Polonia en la Unión Europea. Esta carta fue publicada en varios medios internacionales atrayendo la atención de políticos y activistas que también la firmaron, puesto que representaba exactamente su opinión. El texto en cuestión llegó incluso provocar un debate público entre los que la firmaron y el gobierno de la época. Continue reading
Halkidiki resiste: Eldorado Gold, go home – Halkidiki, #Skouries (Grecia) #OnTheRoad (J team) [6-12/08/2013]
Llego a Ouranoupoli en pleno periodo vacacional. Mucha gente de Halkidiki se dedica al turismo y los que no, están de vacaciones, así que se complica un poco encontrar a gente con quién que hablar y un sitio donde dormir. Pero no es imposible: una reunión improvisada después de cenar, unas cuantas llamadas y tema solucionado. Muchísimas personas lucen la camiseta con “SOS Halkidiki”, oponiéndose al proyecto de expansión de la actividad minera en la zona que pretende llevar a cabo la compañía canadiense Eldorado Gold corp. con el beneplácito sumiso del gobierno. También hay carteles de apoyo a la resistencia por todos lados. Las conversaciones entre la gente durante las comidas, los cafés y las sobremesas se centran en temas que van desde la explicación de las distintas formas de extracción y cómo afecta cada una de ellas al entorno y a la la salud, hasta informaciones de cómo van avanzando los trabajos de la compañía Eldorado Gold, planes de entrar en las elecciones municipales para poder parar el proceso pasando por el intercambio de noticias relacionadas con las personas de aquí. Sea como sea, el problema de la mina está siempre ahí. Me pierdo gran parte de lo que cuentan porque, aunque lo intentan, les cuesta mantener acaloradas discusiones en otro idioma que no sea el griego, pero me van resumiendo algunas cosas de vez en cuando y atienden de muy buen grado a mis preguntas. Después de descansar un par de días en la playa, entre charlas y cafés, y echar un cable con alguna que otra acción, me voy hacia Ierissos, apenas a media hora de camino en coche, centro de la actividad de resistencia de Skouries.
A week of resistance at Ofelia Nieto 29
FOR IMMEDIATE RELEASE
The fight of the Gracia-Gonzalez family against Madrid’s city hall tear down threat accomplishes one week. It was in the morning of August 14th when the city police arrived to their home at Ofelia Nieto 29 with the intention of tearing down the building. The reason is 6 squared meters of sidewalk that new urbanistic regulations put over their property in 2004. Since then the family has been fighting against Madrid’s city hall. But police found more than seventy housing right activists inside the house. They were called to camp in the penthouse the night before and some of them even clamped themselves to the roof. Continue reading
Poznań no es una marca – Poznań (M team) #OnTheRoad [06-18/08/2013]
Conocida como la ciudad de la patata, Poznań apenas sufrió destrozos ni desplazamientos de población durante la segunda guerra mundial. Esto hace que mantenga, como Cracovia, su gente, sus tradiciones y sus edificios. Presume además de ser una ciudad llena de activismo y contra-cultura. Mi llegada fue una decisión improvisada, si bien no era parte de ningún plan, la gente me animó a venir para ver lo que ocurría en esta ciudad.
El primer sitio al que acudí aquí es Rozbrat. Una antigua fábrica de la época comunista reconvertida en centro social y vivienda tras su ocupación ilegal. Comprende una basta área, ahora boscosa, con varios edificios y espacios abiertos, divididos por funciones. Rozbrat es, entre otras cosas, un punto de encuentro para los movimientos sociales de la ciudad y gran parte del país. También tienen un archivo-biblioteca en el que se guarda el conocimiento e historia y documentación de los movimientos sociales en Polonia. Continue reading
Day 5: “The Other Democracy,” last day of Zapatistas freedom school
The Other Democracy: “For us, Democracy is Not about Election Season and Candidates’ Campaigns”
· “We did not have a theory first, our theory is the result of our practice”
· For us, democracy is not about election season and candidates.
· We start from small to bigger in everything.
· We don’t have minority people dissatisfied because their proposal was not voted for.
· Even our children apply democracy. Continue reading
Day 4: Unlike the Capitalistic Justice System, you cannot buy Zapatista Justice
Unlike the Capitalistic Mexican Justice System, you cannot buy Zapatista Justice
With so many of their comrades having being murdered by people who are never punished, or else get exonerated and released (like the ones who committed the Acteal massacre), Zapatistas know about corruption in the capitalistic judicial system.
They know about comrades being arrested under false charges, tortured, forced to sign false confession statements, judged by corrupted judges and serving lifetime condemns for crimes they did not commit.
Criminals like the brother of Mexican President Carlos Salinas de Gortari, accused of drug smuggling and unlawful enrichment (more than $120 millions US DOLLARS), has just been exonerated of all his crimes two weeks ago, while rural Zapatista teacher Alberto Patishtán still serves an illegal sentence for crimes he did not commit.
So Zapatistas know about justice being bought. That’s why they developed mechanisms to create a judicial system that is not about money.
In the fourth class on Freedom According to Zapatistas, they talked about how their system avoids favoritism and bribes. Continue reading
Day 3: Autonomous Schools, Banks… Resistance. #Escuelita Zapatista
“Our Weapons are Our Words, Our Thinking, Our Hearts.”
“We are the Guardians of our Mother Land – it is not a commodity, it’s our mother.”
Zapatistas
RESISTANCE
Autonomous Schools
Autonomous Banks
On their third day of classes in the Freedom School, Zapatistas “confessed” that they are armed – their weapons are their words, their thoughts and their hearts.
The topic of this session was resistance – how their autonomous communities resist three different, simultaneous and constant kinds of attacks: (1) ideological, (2) economical, and (3) military. Continue reading
You must be logged in to post a comment.